top of page

Los Bunkers reflejan Latinoamérica al ritmo de su música

  • Foto del escritor: tuinforme noticias
    tuinforme noticias
  • 10 jul 2024
  • 2 Min. de lectura

El grupo, que dará concierto este sábado, retrata en su nuevo disco sus inquietudes derivadas del estallido social en Chile y de la pandemia, problemáticas con las que, dice, los mexicanos pueden identificarse.


“Qué distintos nos vemos hoy, aunque seamos iguales”, canta Mauricio Durán en medio de una entrevista con EL UNIVERSAL.

El tecladista de Los Bunkers está en México junto al resto de la banda en su casa de ensayo, y asegura que ese dicho de su canción “Verano de San Juan”, representa lo que la banda chilena es hoy.


“Es una frase que tiene que ver con nuestro estado de ánimo actual como banda, pero sabemos que somos un reflejo de Chile y de Latinoamérica, una proyección de cómo ha cambiado la realidad en general”, opina.


El grupo regresa luego de nueve años alejado de los escenarios para lanzar su disco Noviembre, tiempo en el cual nacieron entre sus integrantes inquietudes a partir del movimiento social en su país, Chile, entre 2019 y 2020, por el alza de los precios al transporte público, los enfrentamientos entre estudiantes y carabineros (policía chilena), así como los estragos que dejó la reciente pandemia.


“Compartimos problemáticas parecidas con México, país que conocemos muy bien, como la desigualdad de los salarios, el rol que puede cumplir hoy en día la mujer en la sociedad, que creemos debe seguir cambiando; el lugar tan reducido que ocupa hoy la cultura en la vida de un país. Las letras que hoy cantamos reflejan eso”, dice.



El grupo, quien se reencontró en el estudio tras casi una década, decidió hacer frente a su entorno transformándose como banda y cantando a sus orígenes, como en el tema “Calles de Talcahuano”, en honor a su ciudad de origen.

Comments


bottom of page